Hoy voy a reaccionar a mis primeras fotos panorámicas y te mostraré los principales errores que cometà y cómo los fui superando. Lee todo este post para que veas cómo mis primeras fotos eran un verdadero desastre.
Las mamás dicen que «nadie nace aprendido». AsĂ que todos tenemos una primera vez. Si has decidido arrancar con la fotografĂa panorámica, probablemente cometas los mismos errores que yo. Pero eso no tiene sentido, no tienes que pasar por lo mismo.Â
Te mostraré los archivos originales de mis primeros intentos. Te darás cuenta que esas primeras fotos estaban llenas de errores que fui corrigiendo con los años. Mi idea con este video es que no tengas que gastarte ese mismo tiempo y que consigas mejorar más rápido que yo. ¿Empezamos?
Tomaba en JPG, en vez de RAW
Mi primer intento fallido de foto esfĂ©rica fue en la Colina de San Antonio, en Cali (Colombia). UtilicĂ© en aquel momento una Nikon D80 de 10 megapĂxeles, un lente de kit 18-135, una rĂłtula Nodal Ninja NN3 y un trĂpode de plástico con una cabeza fluida de video. Era el año 2009.

De todos los errores cometidos, el primero más notorio para mĂ, hoy, es el formato que usĂ©.
¡Tomaba mis fotos en JPG! AsĂ fue. Te sonará increĂble, pero mis primeras fotos las hacĂa en JPG y no usaba RAW. Por lo tanto, en zonas oscuras, no habĂa nada quĂ© hacer. Quedaba esa zona sin detalle. ¡FeĂsima! ÂżLa razĂłn? Pues que el JPG tiene la informaciĂłn comprimida, mientras que el RAW tiene un archivo crudo desde el cual puedes sacar mucho detalle.
No utilices JPG. Toma todas tus fotos en RAW
— Mario Carvajal
Pensando un poco por quĂ© lo hacĂa asĂ, creo que sentĂa que el RAW era algo muy complejo para mĂ, que era pesado y difĂcil de postprocesar.
Cuando pasĂ© a tomar fotos en RAW y fui consciente de la importancia de tener un archivo crudo, todo cambiĂł. Y mejorĂł más cuando aprendĂ a usar Lightroom, creo que eso fue un antes / despuĂ©s, porque se facilitĂł mucho el postproceso de imágenes. Tuve yo mismo el control del revelado y no dejĂ© que la cámara pensara por mĂ.
Definitivamente, si estás empezando, olvĂdate de tomar en JPG y utiliza RAW, incorporando un programa como Lightroom en tu flujo de trabajo.
No usaba lente ojo de pez
Mis primeros intentos fueron con el Ăşnico lente que tenĂa. El famoso «pisapapel», un lente que no tiene muy buena reputaciĂłn entre mis colegas profesionales.
Un ojo de pez te permitirá lograr la esfera con menos tomas. Esto te motivará y te permitirá producir mayor cantidad de tours virtuales
— Mario Carvajal
Yo, en cambio, le tengo un gran cariño a estos lentes porque son los lentes con los que todos empezamos. AsĂ que si es lo Ăşnico que se tiene a mano, pues no hay de otra. ¡IntĂ©ntalo! Pero te dirĂ© cuál fue mi problema: que tenĂa que hacer tantas fotos, que se volvĂa más complejo el postproceso.Â
Aunque puedes lograr una foto totalmente esfĂ©rica con un 18 mm, no podrás afrontar todas las escenas, en especial aquellas en los que tienes muchos elementos moviĂ©ndose.Â
Ya no te digo nada sobre el HDR. Al usar HDR tenĂa más de un centenar de fotos. Yo me sentĂa abrumado, o más bien frustrado, cuando descubrĂa que una sola de esas fotos tenĂa problemas y habĂa perdido mi tiempo.
Aparte, los cielos eran un verdadero dolor de cabeza… en ese primer intento no logré cubrir 180 grados verticales, lo máximo que pude lograr fue esto.

Esto, puede generarte cierta frustraciĂłn que no es buena cuando aprendes, porque puedes abandonarlo.
Por esos dĂas, escuchĂ© que un buen lente serĂa el 10,5 mm de Nikon. Y mira el error que cometĂ: fui a la tienda a comprarlo, pero no lo vendĂan. Me ofrecieron un Tamrom 11-18. AsĂ que yo dije: bueno, pues de 10,5 a 11 mm, no pasa nada.
Grave error: no tuve en cuenta que el 10,5 mm era un lente ojo de pez y que el lente que comprĂ© era rectilĂneo. AsĂ que no te imaginas lo decepcionado que quedĂ© al llegar a casa y probar este lente. Me di cuenta que tenĂa que seguir tomando montones de fotos para hacer la esfera.
Cuando tuve el dinero para comprar el Sigma 8 mm, todo cambiĂł. Cuando hice el primer ensayo, y logrĂ© con muy pocas fotos una esfera total, tuve un sentimiento de emociĂłn enorme.Â
Esta fue mi primera foto completamente esférica. Y asà la pegué en aquel entonces.
A pesar de todos los errores que ahora son notorios, yo en ese momento estaba feliz, de verdad, muy feliz. Logré pegarla como pude usando PTGui y a partir de ese momento, no paré de hacer fotos. Pero date cuenta… perdà mucho tiempo, casi un año, por no tener el ojo de pez.
Lo que te quiero decir es que motiva mucho contar con el equipo adecuado. Tu curva de aprendizaje se disparará. Piensa que hoy es mucho más económico.
En aquella Ă©poca el Sigma era muy costoso, tuve que ahorrar casi $1000 dĂłlares para importarlo. Hoy en dĂa, no necesitas tanto, por solo 199 dĂłlares puedes comprar un ojo de pez muy interesante. Te invito a ver este video en el que hice una reseña de un lente barato y de muy buena calidad.Â
NOTA / Si tú ya eres fotógrafo panoramista quiero pedirte un favor: en los comentarios déjame saber qué sentiste cuando lograste tu primera esfera. Y si puedes dejarme un enlace y mostrármela, te prometo que la veré y te dejaré una respuesta.
TenĂa un trĂpode de video
CometĂ el error de trabajar las primeras fotos con un pĂ©simo trĂpode. Era de plástico, aquellos que tienen una manija larga, mejor dicho: trĂpodes de video. Lo comprĂ© en Foto JapĂłn.
Mira el error conceptual: pensar que los accesorios tienen que ser baratos, que lo que importa es el cuerpo de la cámara. AsĂ que me fui por lo más barato y este trĂpode era un verdadero desastre. Además, no se le podĂa quitar la cabeza.Â
Asà que mis primeras panorámicas quedaban con este horroroso manubrio y además con las patas extendidas.

PerdĂ mucho dinero luego comprando otros trĂpodes… francamente malos. Hasta que dĂ con este trĂpode que me acompañó por muchos años: un Manfrotto 055. A dĂa de hoy, lo reemplacĂ© por el Manfrotto 190, en este video de acá te explico en profundidad por quĂ©.
En fin, si pudiera darme a mĂ mismo un consejo en aquel momento, sin dudarlo serĂa: invierte en un buen trĂpode. Además, me recomendarĂa a mĂ mismo suscribirme a este canal, en el botĂłn rojo.
El horizonte me quedaba torcido
Cuánto luchĂ© con el horizonte. Todas las panorámicas me quedaban torcidas, las paredes parecĂa que se iban a caer. Mira quĂ© espantoso.

Manejaba muy mal PTGui. AsĂ que no me enteraba de que en PTGui podĂa arreglarlo de forma precisa.Â
Lo analizo un poco y pienso… ÂżcĂłmo no podĂa saberlo? Pasa que PTGui es un programa cero intuitivo. Como consecuencia, es un programa sub utilizado. La curva de aprendizaje es sĂşper lenta. Y algo tan sencillo como enderezar el horizonte, no lo logras por intuiciĂłn dentro del programa.
Para lograr cosas sencillas, alguien te lo tiene que decir; tienes que ver algĂşn tutorial.
El software para panoramistas no es intuitivo: ni PTGui, ni 3D Vista, ni Pano2VR. La curva de aprendizaje es larga. Son programas sub utilizados.
— Mario Carvajal
Hoy hay mucha más informaciĂłn. Es más fácil, pero en ese 2009, YouTube era incipiente, cero informaciĂłn y tutoriales de panorámicas; además se mantenĂa mucho hermetismo en el tema de las fotos 360 entre los que ya sabĂan, porque conocer cĂłmo hacerlo y no decirlo, era parte del negocio. Ser uno de los pocos en conocerlo, te permitirĂa un mercado fresco, nuevo, jugoso… asĂ que quien sabĂa hacerlo, no lo iba a decir por ahĂ y se quedaba callado.
Y aquĂ cabe decir algo con claridad: por lo general, el software para panoramistas (Pano2VR, PTGui, 3D Vista, KR Pano) no trae un buen soporte educativo. Tienen algo de documentaciĂłn, poca más bien. Pero vaya que es difĂcil entender. AsĂ que mi curva de aprendizaje fue muy, pero muy larga. De muchos años.
Como no lograba resolver el problema del horizonte, lo Ăşnico que se me ocurriĂł fue: nivelar el trĂpode. AsĂ que en mis primeras tomas perdĂ demasiado tiempo intentando nivelar el trĂpode.

MejorĂ© un poco, sin lograr la perfecciĂłn. Pero cuando aprendĂ a nivelar con PTGui, y alcancĂ© una expertiz en este programa… ¡caramba! EmpecĂ© a lograr fotos increĂbles, que nunca antes me lo hubiera planteado. Mira este portafolio de mis fotos 360.
Por ejemplo, empecé a experimentar con la vara poniendo la cámara en cualquier postura. Ya me dejó de importar nivelar en la toma. Y eso te da una libertad total para hacer otro tipo de tomas.
Ser fuerte en PTGui, tener destrezas en Photoshop, te ponen en un territorio muy, pero muy diferente de tu competencia.
En ese sentido, y tratando de que no todos tengan que pasar por una curva de aprendizaje tan larga, reunĂ lo aprendido y creĂ© una «Máster Class en PTGui». Si quieres aprender a manejar PTGui en condiciones, deberĂas hacerla. Tiene un costo de 190 euros.
Si eres patrono de este canal, nivel Pupilo, por 25 dĂłlares, puedes acceder gratuitamente a esta máster class y a otros beneficios como el curso de WordPress, descuentos en software, rĂłtulas, y una hora mensual de asesorĂa personalizada vĂa Zoom.
No eliminaba la aberración cromática
No sabĂa de la importancia de esta opciĂłn de quitar aberraciĂłn cromática en Lightroom, es decir, ese tipo de halos, por lo general, pĂşrpura o verdes, que aparecen especialmente en áreas de alto contraste.

Al final, descubrĂ que el mejor camino era tener un preset en Lightroom para fotografĂas esfĂ©ricas que tuviera esta correcciĂłn incluida. TĂş tambiĂ©n lo puedes hacer, con lo que garantizas que nunca olvidarás corregir este problema. Y si quieres descargar el mĂo, te lo he dejado en el área de patronos.
Ah y por cierto… como suele estar tan cerca la opción de «Activar correcciones de perfil», al inicio pensaba que era mejor corregir las distorsiones del lente ojo de pez y enviar a PTGui ya corregido. ¡Error!
PTGui no necesita de una imagen corregida porque justamente este programa se encarga de hacerlo y de una mejor forma. Entonces nunca corrijas el perfil de lente, solo la aberración cromática.
Las sombras me estorbaban
No era muy consciente de cuánto afectaba mi sombra en el pegado final. AsĂ que por estar pegado de la cámara, salĂa mi propia sombra, dañando todo el piso. Luego, corregir una foto asĂ se empieza a tornar bastante molesto, sobre todo cuando nos damos cuenta de lo fácil que era solucionarlo.

Con el tiempo descubrĂ que la manera más sencilla es simplemente usar un disparador remoto por radio. Tan simple como eso. Pero es que al inicio, tenĂa el disparador que funciona por infrarrojo, lo que me obligaba a estar muy cerca de la cámara para disparar frente al sensor. Era poco Ăştil.
Luego descubrĂ los disparadores por radio, y en especial los intervalĂłmetros, y eso fue un gran cambio. Te dejo aquĂ un video por si aĂşn no lo has visto en el que hablo de estos aparatos, muy econĂłmicos e imprescindibles para el panoramista.
Y para terminar con el tema de la sombra, me pasĂł que cuando empecĂ© a usar vara, no dejaba la cámara sola, sin sujetarla, obvio microbvio. AsĂ que mi sombra sĂ o sĂ salĂa en la foto. SoluciĂłn: simple. HacĂa una foto ubicado a la izquierda de la vara y luego, otra ubicado a la derecha. PTGui se encargará, a travĂ©s de máscaras de borrar la molesta sombra.

Usaba enfoque automático
Cuando empecĂ©, solĂa olvidar poner el enfoque en manual. Dejaba en automático, por error y esto me costaba perder mucho trabajo. Si dejas que la cámara realice el enfoque por sĂ misma, corres el riesgo inminente de que una de esas fotos, estĂ© enfocada en donde no quieres, en especial, las fotos hacia el nadir. Lo más probable es que quede enfocada la rĂłtula y el piso, que era lo que te interesaba, queda desenfocado.

Este tal vez era uno de los errores en que más caĂa, cuando iniciĂ©. Y tal vez tambiĂ©n te pase. Lo que sucede es que al hacer una panorámica debes estar pendiente de muchas cosas a la vez, más que en una foto normal. La falta de práctica, hace que olvidemos una parte de esa lista de verificaciĂłn que deberĂamos tener, mentalmente.
Y ya que toco el tema de las listas de verificaciĂłn, aunque solemos dejarle este trabajo a la memoria, llegĂł un momento en que no quise arriesgarlo. Cuando empecĂ© a hacer fotos desde helicĂłpteros, no podĂa darme el lujo de cometer un error por un descuido asĂ. ÂżTe imaginas perder una o dos horas de vuelo, porque todas las fotos te queden desenfocadas? ÂżTe imaginas que una vez arriba, en pleno vuelo, te des cuenta que la memoria estĂ© llena? ÂżO que la baterĂa estĂ© al 15%?Â
En situaciones crĂticas, utiliza una lista de verificaciĂłn por escrito: no dejes esta tarea a tu memoria.
— Mario Carvajal
La mejor soluciĂłn: un checklist o lista de verificaciĂłn, por escrito. TenĂamos con mi asistente una tabla, por escrito con cada una de las piezas que necesitábamos, verificando que todo estuviera en su lugar. Te voy a dejar este checklist en el área de patronos por si algĂşn dĂa estás en ese tipo de situaciĂłn.
En todo caso, no necesitas llegar a una situación tan extrema para usar una lista de verificación. Si sales a hacer cualquier trabajo, puedes tener tu propia tabla, para que nunca te pase que llegues a donde el cliente y hayas olvidado la tarjeta de memoria porque se quedó dentro de tu computadora. ¿Ya te pasó? Dale like a este video si ya sufriste de esto y déjanos saberlo en los comentarios.
Sobre el enfoque hay mucha tela por cortar que espero trabajar en un prĂłximo post, porque siento que es un tema muy demandado, en especial el concepto de distancia hiperfocal. AsĂ que prometo un artĂculo especial sobre esto.
Bueno, la lista de errores la dejo por hoy hasta aquĂ. Pero quiero hacer la segunda parte con otros siete errores. Solo que me gustarĂa pedirte un favor tĂş que ya eres un fotĂłgrafo panoramista. CuĂ©ntenme en los comentarios aparte de estos 7 errores de hoy, cuáles eran los errores más frecuentes cuando empezaste, a ver si coinciden con los otros 7 que tengo preparados para la prĂłxima semana.
2 respuestas a «Reacciono a mis primeras fotos panorámicas: 7 errores»
En mi caso, uno de los principales errores que cometĂ fue en la exposiciĂłn. Me costaba mucho saber cĂłmo exponer. Es algo que aĂşn me cuesta.
Exponer esfĂ©ricamente es de lo que más cuesta, porque es difĂcil entender cĂłmo medir la totalidad de una escena. Creo que harĂ© un episodio sobre esto. Gracias por tu comentairo Ana.